Fundación Enrique Grau Araujo
* 1996 el maestro crea su fundación y obtiene su personería jurídica.
* Invita a un grupo de amigos para hacer parte de su primera junta directiva.
* Fallece el 1 de abril de 2004.
* Deja a la Fundación su casa con todas las pertenencias y los derechos de autor de su obra.
*En diciembre del 2004 la obra se declara bien de interés cultural de carácter nacional mediante la Ley 930.
*En 2005 la casa es declarada bien de interés cultural de la ciudad de Bogotá.
Exposiciones
*Más de 300 exposiciones de artistas nacionales, y extranjeros.
*Hemos llevado exposiciones del maestro a la mayoría de capitales de departamentos de Colombia.
*Tambien hemos expuesto en Lima, La Habana, Miami, Puerto Rico, Montevideo, Suiza.
Eventos Culturales
Cursos de apreciación cinematografíca, opera, música, arte, historia.
Charlas y conversatorios de todo tipo de temas culturales.
Seminarios sobre Responsabilidad Empresarial con la Educación y la Cultura.
Presencia de la obra en espacio público
Bienal Premio Grau
En 2014 creamos la bienal Premio GRAU a las artes y desde entonces cada dos años convocamos a los artistas nacionales y extranjeros a participar. A finales de este mes premiaremos la cuarta versión.
Homenaje a sus obras
Difusión de la Obra
*Marroquinera Mario Hernandez
Homenaje al centenario de nacimiento del maestro
*En el año 2020 logramos publicar el libro ''Eternamente GRAU'' 100 años de Imagen Viva.
*Produjimos el documental sobre su vida, obra y legado, que fue presentado en el teatro Cafam el 18 de diciembre del año pasado
*Lo presentaremos en festivales de cine y en Cartagena el próximo diciembre junto con la Gobernación de Bolivar, donde tendremos una gran exposición de su obra en el Palacio de la Proclamación.