Premio
Grau a las artes
DIRECTORA EJECUTIVA: MONIKA HARTMANN
Con el propósito de integrar a los artistas de todas las regiones del país y abrir un espacio a las nuevas generaciones para dar a conocer, promover y apoyar su talento, la fundación Enrique Grau creó a partir del año 2014 "El Premio Grau a las Artes".
Este proyecto está inspirado en un hecho de la vida del maestro Grau, quien siendo muy joven ganó en el Primer Salón de Artistas Colombianos. Fue este reconocimiento y la beca que le otorgaron para irse a estudiar a New York. lo que sin duda alguna le ayudó, junto con su talento y disciplina, a formarse, a sembrar ese futuro promisorio y a ser el gran artista y hombre que fue.
La receptividad que tuvo nuestra primera convocatoria, al registrar 210 participantes, nos confirma que nuestro proyecto es viable y necesario, además que con él estamos cumpliendo entre otras, con nuestra misión de ser como institución y con uno de los deseos más profundos, que tuviese el maestro Grau en vida.
GANADOR 2021:
HERNÁN ROMERO CABALLERO
Óleo sobre lienzo, 70 x 110 cms.
2021


▲ SEGUNDO PREMIO ESCULTURA DEL
IV PREMIO GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

▲ SEGUNDO PREMIO ESCULTURA DEL
IV PREMIO GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

PRIMER PREMIO ESCULTURA DEL IV PREMIO GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

PRIMER PREMIO DIBUJO DEL IV PREMIO
GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

SEGUNDO PREMIO DIBUJO DEL IV PREMIO
GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

▲ SEGUNDO PREMIO PINTURA DEL
IV PREMIO GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

▲ SEGUNDO PREMIO PINTURA DEL
IV PREMIO GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

PRIMER PREMIO PINTURA DEL IV PREMIO GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

PRIMER PREMIO FOTOGRAFÍA DEL IV PREMIO
GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

SEGUNDO PREMIO FOTOGRAFÍA DEL IV
PREMIO GRAU A LAS ARTES EDICION 2021

Mención de Honor Pintura
Por su destacada participación en el Premio Grau a las Artes 2021

Mención de Honor Pintura
Por su destacada participación en el Premio Grau a las Artes 2021

Mención de Honor Pintura
Por su destacada participación en el Premio Grau a las Artes 2021
GANADOR 2018:
JUAN CARLOS SUÁREZ
Acrílico sobre lienzo, 100 x 100 cms.
2018
Quindio / Armenia


GANADOR 2016:
JULIÁN MARTINEZ VILLALBA
Ahí reside el interés de esta obra que sin mayor trasgresión, nos brinda ese espacio de re exión sobre el lugar de lo fatuo y muy serio que no hemos querido ver.
Julián Martínez Villalba lleva ya un camino recorrido que vislumbra un futuro seductor en el que la pintura al óleo representa una vez más un lenguaje aún valido en el panorama de la poética de la pintura sobre tela. La interlocución que se establece entre el observador y la temática, favorece potenciar los imaginarios dentro de una realidad que va más allá de la misma obra.
Margarita Guzmán Bejarano
Artista, museóloga y gestora de Patrimonio
GANADOR 2014:
OSCAR ORLANDO VILLALOBOS
Sus nuevos desplazamientos pictóricos no son, por supuesto, tan exóticos ni tan singulares como los de su memoria, sino que, por el contrario, son los mismos desplazamientos de infinidad de hombres y mujeres que se traslada diariamente de sus lugares de habitación a sus trabajos y viceversa, y que, como el artista, van registrando visualmente los incidentes, los peatones, los semáforos, los coches de bebé convertidos en verdaderas misceláneas móviles, los vistosos letreros comerciales, los vendedores ambulantes con sus coloridas sombrillas que son como las flores de esta selva artificial, y los automóviles que se abren paso entre la multitud de personas que se ignoran mutuamente, cada cual imbuido en sus incertidumbres, sus dificultades, y cargando con su acompañada soledad.
Su obra conlleva un trasfondo social que conduce al observador a reflexionar sobre problemáticas como la movilidad en las grandes ciudades, la desalentadora rutina de su población, los gajes del trabajo informal, las desesperanza de los habitantes de la calle, la insalubridad de sus alimentos, y en general, acerca de la inquietud, la discriminación, y la desesperanza que parece haberse convertido en parte inamovible del paisaje citadino.
EDUARDO SERRANO
CURADOR Y CRÍTICO DE ARTE
